viernes, 13 de junio de 2014

oralidad



Marle  Negrette Bermúde
Tecnología en  Regencia  de  Farmacia
Competencias Comunicativas
Grupo: 192

Tutor: Carolina  Herrera
Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia – UNAD
Tecnología en  Regencia  de  Farmacia
Medellín, 10 marzo de  2014



INTRODUCCIÓN

El documento trata de los tipos de comunicación y los procesos de la misma y como esta se convierte en un enlace que une las personas y las capacita para desarrollar competencias significativas a la hora de hablar o expresar un mensaje escrito.
 Cada uno de los factores que interviene en la comunicación oral o no verbal es importante para la comprensión del mensaje.

Las características esenciales de la comunicación

Es una forma de producción de lenguaje que requiere de al menos dos interlocutores, la cual existe sin la escritura, el lenguaje oral debe guardarse en la memoria de los oyentes, su desarrollo esta sujeto a los factures de maduración del individuo, la oralidad es espacio del ser humano, la comunicación oral se percibe por medio de los sonidos y se debe por fonemas y se actualiza en los alófonos
En este documento se desarrolla teoría de la comunicación humana, como oralidad y cotidianidad, comunicación oral, características de la oralidad formularidad, oralidad y planificación del discurso, la transcripción de la unidad de expresión que nos ayudara a desarrollar las habilidades de expresión oral con el fin de una comunicación escrita podemos interactuar en el medio en que nos desenvolvemos.
 Oralidad y escritura son  dos formas de producción del lenguaje que se
distinguen profundamente la una de la otra. La escritura es un sistema secundario en el sentido de que la expresión oral existe sin la escritura, pero la segunda no lo es sin la primera.  Habla de la profunda diferencia que se deriva de la formulareidad de la una y de la carencia de la misma en la otra.
 La comunicación varía entre los humanos porque puede ser oral o no verbal  (escrita o incluso por señas).
Para que haya comunicación se necesitan participantes atentos que conozcan los fonemas o Grafemas utilizados por los involucrados como el emisor, receptor y un mensaje ya sea oral o escrita, para cualquiera de estas es necesario el habla, también debe haber una coherencia en las palabras que permitan la comprensión del mensaje.

En la comunicación oral utilizamos ritmos, pausas en el habla y se apoya en gestos físicos, la escrita a un que requiere de una forma gramatical, no es necesario que el receptor se encuentre presente a la hora de escribir el mensaje.

En nuestra cotidianidad utilizamos más la oralidad que es la forma principal de la comunicación, esta comienza desde que estábamos niños y por medio de esta nos trasmitieron la tradición de pasadas generaciones, aun existen personas que solo se comunican por medio de un  habla.

La comunicación tiene como objetivo relacionar a las personas por lo tanto es indispensable para las familias y las comunidades.

 Realización de la lectura del texto.

Como me fue un poco complicad,   utilice un  método   el cual consiste en leer los enunciados principales y luego hacer una descripción de todo lo que se va a  tratar, luego se formulan preguntas y se les da su respectiva respuesta a medida que se va leyendo el texto, luego se hace un glosario con las palabras desconocidas para aumentar la comprensión del texto y el vocabulario del alumno, a medida que se lee se van sacando pequeñas conclusiones para mayor comprensión y luego se hace un esquema con los temas de manera ordenada con el fin de memorizarlos más fácil.

 



   BIBLIOGRA

 Recuperado 23 DE febrero 2014
Normas APA
http://www.slideshare.net/mapila2011/normas-apa-unad


No hay comentarios.:

Publicar un comentario