viernes, 13 de junio de 2014

Compentencias Comunicativas

El amor verdadero... Es el de nuestro señor Jesucristo, que dio la vida por todos nosotros. Quieres confiar en el... el te esta esperando









COMPETENCIAS COMUNICATIVAS






CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA COMUNICACIÓN ORALY ESCRITA
.


tarea 1




PRESENTADO A:
TUTOR: Carolina Herrera





POR: Yacira Ávila simanca
C.C.43144887






GRUPO No. 90003-192





UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
“UNAD”
PROGRAMA REGENCIA DE FARMACIA
I SEMESTRE
CEAD TURBO
MARZO DE 2014.








La oralidad es un sistema simbólico de expresión es decir es un actos de significado dirigido a un ser humano a otro u otros y es la característica más significativa de la. 
Especie humana la oralidad fue en toces durante mucho tiempo, el único sistema de expresión del hombre y mujeres y también trasmisión de conocimiento y tradiciones.

Si la oralidad especifica de la especie humana, la escritura pare ser un sistema
Artificial creado por el hombre para representar a la oralidad. 
En cambio en la comunicación escrita es necesario que el emisor tenga información 
Clara y concisa que comunicar para hacia trasmitir el mensaje al receptor. 


La oralidad y la escritura tiene diferentes característica la escritura tiene una articulación, emisor-texto-y receptor.


el texto escrito puede planificar cuidadosamente a la ausencia física del emisor y es una ventaja que no tiene quien produce un texto oral ya que la lengua oral está sujeta a una serie de factores de la maduración de individuo, cognoscitivos, que exige la consolidación de toda la etapa de proceso, dentro de un lapso restringido de la vida humana.


En diferencia de la lengua escrita parece ser un solamente al hecho de haberse alcanzado un estado ne uro-lingüístico especifico









                                      Conclusión: 


La oralidad se caracteriza por ser sincrónica, es decir a la vez k el hablante emite el mensaje el oyente lo va recibiendo, cosa que no encontramos en la escritura, pues el emisor escribe algo y solo bastante después el receptor recibe el mensaje. Así mismo la oralidad tiene la ventaja de que puede ser acompañada de gestos y entonación que pueden ayudar a la comprensión del texto, lo cual no lo encontramos en el discurso escrito. Es muy frecuente en el discurso oral el uso de vocativos, (es decir llamadas al interlocutor), y el estilo directo. Esto no se encuentra en la modalidad escrita. Por ultimo destacar que dos cosas que en la modalidad oral el emisor puede responder al receptor y así el emisor puede saber si su mensaje ha sido entendido, esto es más complicado en el MSN escrito. Y por último destacarte que el lenguaje escrito tiene un mayor grado de dificultad, pero permite a ser  correcciones a lo largo del discurso, lo cual no se puede A ser oralmente.















COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Grupo 90003_237…………….

Tarea Tres


Trabajo Presentado Por:

YACIRA AVILA


Trabajo Presentado A:
Tutora del Curso CAROLINA HERRERA



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

TURBO





INDIJENAS
DE COLOMBIA

En casi todas las regiones del mundo han surgido tensiones y conflictos interétnicos e interraciales. Estos conflictos suelen tener sus raíces en las luchas por el poder y se ven agravados por desigualdades socioeconómicas. Los grupos minoritarios nacionales, étnicos y religiosos suelen quedar desamparados en tales situaciones y son los miembros de comunidades indígenas quienes se ven obligados a huir de sus países por miedo a ser perseguidos.

Por otra parte, muchas comunidades indígenas de diferentes partes del mundo han acogido a miles de refugiados que buscan seguridad. Las violaciones de los derechos humanos y el desplazamiento forzoso guardan relación entre sí. La subordinación social, política y económica de los pueblos indígenas en la mayoría de los países del mundo les hace vulnerables a las violaciones de los derechos humanos. En muchos casos se han visto obligados a abandonar sus hogares y sus tierras debido a la persecución.

Por ejemplo, más de 200.000 guatemaltecos, la mayoría pertenecientes a pueblos indígenas, abandonaron su país a principios de 1980 huyendo de la guerra civil, las graves violaciones de los derechos humanos y la campaña contra los insurrectos. Entre los refugiados más destacados de la historia figura Rigoberta Menchú, laureada con el premio Nobel de la paz, cuya contribución a la causa de los derechos de los pueblos indígenas sigue siendo un ejemplo.












REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS






www.elespectador.com/.../una-politica-los-indigenas-urbanos-articulo











COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TAREA 4 

YACIRA AVILA SIMANCA




UNIVERSIDAD



TUTOR:
Carolina her


Turbo, ABRIL  20


                        




             Tema problemática  elecciones presidenciales

En los resultados de la encuesta realizada por gallud Colombia   muestra   un panorama
Inquietante: no hay una sola persona  que tenga un  liderazgo mayoritario para guiar el país
Delante de los miles de ciudadano nadien  brilla lo suficiente en el horizonte  esto genera
Mucha dudas sobre los electores  sobre quién  debe ser elegido  para ponerse  la banda presidencial este  7 de agosto con respecto a la medición  realizada por esta firma en diciembre
Pasado  en cualquier país de democracia esto conllevaría a un estado de zozobra: el jefe del estado
Retrocede pero el de la oposición también entonces en la cuesta    muestra que hay un país  político fraccionado en  tres :una parte que esta con santos y otra que esta  con el resto de los candidatos y otros que no encuentran opciones en las 2anteriores  nunca se había  visto una panorámica así.
www.semana.com/nacion/...elecciones en-Colombia…oh../3769953 


















UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

TAREA 5

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS



             YACIRA AVILA SIMANCA 


TUTOR:
Carolina herrera






Turbo, ABRIL  2014








INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo queremos aplicar todos los conocimientos adquiridos en la unidad uno como es compresión de  los tipos comunicación
Y luego profundizar las diferentes comunicaciones en la web respetando
Los diferentes conceptos






















JUSTIFICACIÓN

En este trabajo podemos apreciar Las diferentes forma de comunicación  es una forma que se puede aplicar a todos  los diferentes idioma,  este trabajo muestra la importancia que tiene la comunicación como elemento necesario Para todo ser humano

























DESARROLLO DEL TRABAJO

Comunicación en las redes sociales: Me parece que a veces pretendemos que

Los demás entiendan nuestras ideas sin ser de pronto muy claras, trocamos

, omitimos letras, y usamos abreviaciones no muy amigables para quienes son receptores del mensaje. Es muy importante tener claridad que

Cuando escribimos no es para nosotros, es para que otras personas lean y entiendan nuestro mensaje, por eso creo que es importante leer muy bien un mensaje antes de enviarlo, releerlo y analizar la gramática con el fin de que este quede bien estructurado y entendible. En cuanto a la comunicación por estos foros de estudio me parece que debe de haber un código con lenguaje


escrito, contenido estructurado y debe ser representativo; la idea es que todo lo que se comunique quede claro para quien lo lea, teniendo en cuenta que sobre esta información está el apoyo y además para resolver dudas que se presenten acerca de los temas ya que a veces revisando el foro podemos encontrar la respuesta a nuestras dudas. Con respecto al desarrollo de esta actividad, no me queda muy claro lo que debemos hacer, donde encuentro la información a parte de la agenda? Muchas gracias, Claudia Andrea Serna.




Redes sociales están acelerando los cambios que se están produciendo en los idiomas. Pero no Tiene sentido mirar este hecho con recelo. “Las academias no deberían velar por la pureza del idioma,
Sino por su evolución. Si no evolucionara, tendríamos que acabar abandonándolo porque perdería su
Función. En estos ritos de paso que la tecnología nos ofrece hemos pasado de una Las época en la que se
Hablaba mucho por teléfono (nos regañaban porque hablábamos demasiado y no    
Uno más escrito
Aunque no se debe desconocer que la redes sociales ha permitido un acercamiento por los diferentes medios de comunicación, como chat, correo electrónico, donde se implementan los tipos diferentes tipo de  comunicación como gráfica, no verbal, oral, y escrita. O como imágenes como las que usa el Facebook.

Escribíamos cartas) a
Una era en la que se escribe muchísimo. Hemos pasado de un uso de la lengua más oral a
Su información debe de ser clara debe incluir gramática y ortografía, los mensajes se tratan con exactitud, una actitud positiva y debe generar solución a lo planteado.
Todo en un lenguaje sencillo y de fácil comprensión para el público en general.
                                 

El lector debe de tener una orientación que le permita tener una idea del contenido que encontrara en dicha página.



















CONCLUCION

Este  trabajo  fue realizado con el fin de aprender sobre los tipos de comunicación utilizada en la web ya que existe diferente forma de comunicación






www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851...













UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA



COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TAREA 6

            YACIRA AVILA SIMANCA 


TUTOR:


Carolina herrera




Turbo, mayo 11/05/ 2014







INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo queremos expresar lo importante que es un texto y sus pasos a la hora de redactarlo y la importancia de leer mucho para poder es poner el conocimiento ya que debe ser  claro el mensaje que se le transmite al lector. La comunicación por escrito es unos de los medios más usados por la humanidad desde hace muchos años.






























DESARROLLO DEL TRABAJO



¿Qué es un texto académico?

Constituye en una elaboración intelectual  que busca abordar o profundizar                             

Alguna temática en particular  de  manera  formal. Cuando se confecciona un

Texto académico el propósito es comunicar difundir el conocimiento producido.

El propósito es comunicar o difundir el conocimiento producido Para qué

Producir o confeccionar un texto académico puede ser el estudiante, el

Profesor, el investigador Quién puede ser el autor de un texto académico

Puede estar dirigido a colegas, al estudiante, al profesor, etc.

Tipos de Textos Académicos comunica de forma descriptiva algo ocurrido con l
A mayor objetividad posible y menciona detalles relevantes, que se expresan

De manera sistematizada.

Informa y analiza datos, conceptos, ideas, hechos y sucesos Informe se trata

Sobre un desarrollo libre de un tema, hecho o acontecimiento. Permite

Establecer opiniones sin exigencia de pruebas, aunque mantiene el rigor

Intelectual de la argumentación y la consistencia del discurso Ensayo

Comprende la recopilación, selección, comparación, análisis y síntesis de los

Componentes de un tema restringido y delimitado, con un nivel de investigación

Rigurosa Mono grafía se refiere a un tema específico cuya hipótesis debe ser

Original. Implica un estudio científico o académico realizado con métodos

Apropiados a la naturaleza del tema Tesis monográfica o tesina






¿Cómo se escribe un texto académico?

Se compone de un título, un índice general y un sumario, una introducción

Sobre los principales temas a abordar, agradecimientos, etc. Presentación o

Introducción.

Para redactar un texto académico exige del autor una gran cantidad de lectura

Puesto que el conocimiento que se pretende comunicar se asienta siempre en

Un conocimiento, Investigación y organización de la información

Constituye una síntesis de todo el trabajo. No es un relato sobre los distintos

Capítulos a abordar, sino un resumen preciso en su conjunto Sumario o

Resumen debe ser breve, y en general, presenta los distintos temas a abordar,

Señalando el orden en que serán presentados Capítulo introductorio de un texto

Académico constituye el elemento central y es donde se concentra la

Información y la argumentación del texto Núcleo o Cuerpo incluye las

Conclusiones del trabajo, las recomendaciones, etc. Al igual que la introducción,

Se caracteriza por ser un texto breve y esquemático, constituyendo un recurso

Organizador de todo el contenido del trabajo.


¿Qué otros elementos debe Contener un texto académico? Fuentes bibliográficas

¿Qué características debe Tener un texto académico? Pertinente: Que resulta oportuno y adecuado a la

Situación en la que se produce Preciso: Claro, conciso, que expresa lo esencial

Perspicaz: Que analiza con agudeza y profundidad Programático: Que sigue un

Programa o un orden Notas al pie Anexos está conformado por el problema a

Estudiar, los objetivos del trabajo, los antecedentes, el marco teórico, la

Metodología empleada, dependiendo del tipo de texto académico que se trate





CONCLUCION

Este  trabajo  fue realizado con el fin de aprender sobre que es un texto académico y como se escribe correctamente  los tipos texto y el objetivo con se debe redactar de forma clara y concisa para poder ejercer una buena comunicación ya que por medios de textos  escrito a permanecido el hombre o la raza humana comunicado por muchas décadas ya que fue uno de los primeros implementado para la comunicación por medios de escritos.
























...
                                             
  

                
-









   


     


















No hay comentarios.:

Publicar un comentario