jueves, 12 de junio de 2014

Texto academico


¿Qué es un texto académico?

Es un escrito donde se quiere expresar un tema específico con un fin académico
y además con la intención de que se aprenda sobre lo que allí está escrito.
No es fácil escribir, pero para hacerlo debemos tener en cuenta ¿para quién?,¿para que?, ¿Cómo?, y las normas para hacerlo, esto con el fin de aprender pero también de hacerlo bien.
Este texto pretende facilitar la comprensión de hechos, conceptos, fenómenos o relaciones.
Es curioso que esto no sea una prioridad y que el estudiante se enfoque en exponer muchas veces sin entender muy bien lo que está escrito.  Aprender a escribir textos ayuda a aprender, significa aprender información nueva.
Cuando después de haber elaborado o leído un texto académico y podemos deducir sin tropiezos resúmenes, diagramas, mapas conceptuales podemos concluir que hemos logrado el objetivo del texto que fue entender lo que estaba escrito.
Para escribir un texto académico debemos tener en cuenta lo siguiente: debe haber una información la cual pueda ser  una  referencia para escribir claramente la idea, con esto lograremos crear un texto de muy buena calidad.
Además debemos tener en cuenta la gramática, que sea acorde con el tema y el público receptor.

¿Cómo se escribe un texto académico?

Para comenzar con esto debemos tener en cuenta lo siguiente:
1.    Contextualizar el proyecto: que sabemos sobre el tema
2.    Necesidades de documentación y conocimiento del género: que queremos saber sobre el tema y como lo vamos a trasmitir
3.    Organizar la información para dar orden al texto
4.    Producir el texto: hacer un borrador
5.    Revisión:  identificar logros y  problemas textuales y resolverlos

6.    Edición y exposición en público: reescribir (de acuerdo a las correcciones observadas) y hablar en público.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario